El libro ha sido impreso y editado por la editora guatemalteco Piedrasanta.
El 20 de abril 2023 fue presentado en la capital.
800 libros fueron donados a organizaciones de base de mujeres, campesinos y activistas de derechos humanos, grandes y sobre todo pequeñas bibliotecas, universidades, comunidades en Ixcán y Petén, escuelas y personas claves.
200 libros son vendidos por Piedrasanta. El libro digital es disponible en la editora y Amazon.
En la Prensa Libre, periódico más grande de Guatemala, ‘No regresar al pasado’ fue mencionado como uno de las 7 libros que hay que leer para entender Guatemala.
Las ganancias de la venta de la venta serán reinvertido en Guatemala en actividades relacionadas con el contendido del libro. Será decidido junto con la organización de mujeres Ixmucané que ha estado en la base del libro.
En abril y mayo de 2023 estuve con mi compañero en Guatemala y se han dado 36 actividades para hablar sobre el libro. Había entrevista en la prensa, en la tele, la radio, medios sociales y había presentaciones para estudiantes e investigadores en las diferentes sedes de la en la universidad de Rafael Landivar. Había presentaciones en la capital junto con la editora, para una organización de maestros indígenas, para grupos en Cobán en Alta Verapaz, En Santa Elena en Petén, y en diferentes comunidades en Petén donde viven las mujeres que hablan sobre su historia en el libro.
Aquí abajo están las transcripciones del los comentarios sobre el libro y las publicaciones en le prensa.